lunes, 24 de diciembre de 2007


Una vez pulidas las soldaduras, le damos una mano de Owatrol, producto antioxidante , imprimación fosfatante y enmasillado para igualar...

Aprovechando que al soldar se calienta la chapa, con el martillo acabamos de darle la forma adecuada y ajustando la chapa nueva al perfil del paso de rueda.

Pieza perfectamente ajustada y soldada. A falta de pulir las soldaduras..


Los pasos de rueda ytambien estan algo "tocados por lo que se procede a tratarlos como se merecen.


Paso de rueda delantero...

Cortamos la parte podrida y con chapa nueva de 1,5 m.m. hacemos una pieza que encaja a la perfección.

Reforzamos el interior de la talonera con un tubo rectangular de 40 x 20 m.m. "aligerado y que une los pasos de rueda delantero y trasero sdando rigidez al conjunto.

Presentamos el pìso ajustamos y punteamos...


A base de broca del 8, cortafrios y paciencia, vamos qyuitando los restos de los bajos y las taloneras interiores y exteriores. Primero del lado del conductor.

La carroceria en si esta muy entera solo tiene las taloneras y los pisos completamente oxidados pero los elementos estructurales no estan tan corroidos como en la otra carroceria.


Empezamos cortando los bajos despues de asegurar mediante unos tubos soldados, para que la carroceria no se cierre.



A todo esto y viendo que la chapa esta muy "perjudicada" y que el oxido interesa incluso a elementos estructurales, buscamos otra carroceria para entre las dos hacer una que reuna las condiciones necesarias para la restauración-preparacion.



martes, 11 de diciembre de 2007

Al final sin embargo creo que optare por dejar la ballesta con algo menos de punto y girando el ojo de la maestra como se hacia en los 60-70....
Incluso se hizo un estudio para fabricar un puente en fundicion de aluminio....

Otro modelo ...


Para mejorar la estabilidad se han estudiado y fabricado varios "puentes rigidos"


Las bielas tambien se aligeran quitando pasta del mazacote que tienen en el pie y en la cabeza.....

Luego se puliran se les dara un chorro de microesferas de cristal y se pesaran con una tolerancia de 0,5 gramos. Los pistones tambien seran igualados de peso con la misma tolerancia...

No equilibrarlos supone vibraciones y muerte prematura de las piezas moviles.....

Nos gustan las "faldas cortas".....

Este es el piston de origen..... Tambien seran sometidos a una cura de adelgazamiento

Asi queda..... Falta llevar a equilibrarlo junto con el volante de inercia, las bielas y los pistones y a repasar muñequillas a las que se les dara un tratamiento termico para asegurar su longevidad

Despues del "divertimento" de la perforación de los discos de freno, seguimos con la mecanica

El cigueñal tambien se aligera y se pule a espejo en toda su superficie.

jueves, 6 de diciembre de 2007


Disco taladrado y montado...


Acabamos achaflanando el agujero por las dos caras del disco con una broca de 10 m.m.






Con una broca de 4 m.m. marcamos los centros de los taladros.

Hecho esto retiramos la plantilla y taladramos directamente con una broca de 8 m.m.


Recortamos la plantilla y se la "encasquetamos" al disco.

La ubicacion del freno del 600 no favorece en nada su buena ventilación. Aunque con el disco del 1430 necesitemos llantas de 13" vamos a ventilarlos un poco.


para ello haremos una plantilla de cartulina a escala real en la que marcaremos los taladros que le haremos al disco
Se me ha ocurrido que si el coche corre mas, tiene mas potencia y tiene mas estabilidad... seguramente necesitara unos mejores frenos..... asi que vamos a prepararle unos frenos delanteros ....

Para ello tomamos las manguetas delanteras del 850 especial que ya lleva freno de disco. y se le acopla el disco y el caliper del seat 1430 que entra perfecto.....pero vamos ha hacerle alguna perreria al disco.....




con este resultado final.....


El volante de inercia tambien sufre una lijera cura de adelgazamiento





y este es el resultado final


Para pulirlo usaremos la dremel, tela esmeril , paciencia y mucho cuidado para no pillarnos los dedos con las grapas del torno.


Empezamos puliendo el arbol de levas. Este procede de un 127 1ª serie que es el mas cruzado de todos los 903. La intencion es montarle mas adelante un 30-70-70-30 pero si con este cumple las espectativas quiza no lo cambie

Y aqui tenemos ya la culata montada
Resumiendo lo que le hemos hecho a la culata ha sido:
1º.- Pulido de conductos de admision y escape
2º.- recorte de guias de valvula
3º.- pulido de camaras de explosión
4º.- agrandamiento y pulido de los conductos de retorno de aceite deste la zona de balancines
5º.- aligeramiento, pulido y chorreado de los balancines.
6º.- planeado de la culata sin rebaje
Ahora vamos a por las "entretelas" del motor


Otra imagen de lo mismo.....

Notese la diferencia entre el de serie y el preparado

Despues de taladrados, chorreados y pulidos

Siguiendo la cura de adelgazamiento aligeramos los balancines...


Cortamos las guias de válvula que sobresalen por el interior del conducto de admisión, pulimos conductos de admision y escape a espejo y los agrandamos un poco procurando "dulcificar un poco los puntos donde se puedan producir turbulencias

Empezaremos puliendo las camaras de compresión para eliminar las aristas que nos puedan producir puntos calientes que provoquen autoencendido..




Usaremos una culata de 850 especial por ser la mas parecida a la del motor Abarth y con el mismo diametro de valvulas..
El motor del 850 especial tiene unas valvulas de admision de 29 m.m. y las de escape de 26 igual que los motores Abarth de 982 o 1.050 c.c. mientras que el Autobiancho Junior , el seat 127 las llevan de 28 m.m. en admisiony 26 en escape.

Empezamos mecanica

Visto que de plancha esta bastante mal, me tomo un respiro y empiezo a buscarme la vida para encontrar un motor 903 c.c..

El motor elegido es de un Autobianchi Junior.. al que le haremos alguna que otra modificación para ganar algo mas de caballeria.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Como el coche estara "un poco potenciado" y a fin de reforzar un poco el punto flaco de estas carrocerias le metere un tubo rectangulas de 40 x 20 x 2 m.m. recorzando las taloneras.

Este es el estado del refuerzo interior de la talonera
Empezamos haciendo un estudio sobre el papel para tener las ideas un poco claras de lo que necesito






A parte de los pisos que estan agujereados, las taloneras en su union con el montante de la puerta son inexistentes......Bonita perspectiva.....El coche esta completamente podrido....pero tiene un gran valor sentimental por lo que intentare recuperarlo...








Empiezan los trabajos de "planchisteria"....